RESCATE Y CONSERVACION DE LA IGUANA VERDE
La conservación de especies es una tarea fundamental
para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad. En este contexto, la
protección de reptiles como la iguana verde (Iguana iguana), la iguana negra
(Ctenosaura spp.), las tortugas de tierra y las tortugas de lodo son cruciales
debido a las múltiples amenazas que enfrentan en su hábitat natural.
Las iguanas verdes y negras desempeñan un papel
importante en los ecosistemas donde habitan, contribuyendo al control de la
vegetación y sirviendo como presa para depredadores naturales. Sin embargo, la
caza indiscriminada, la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal han puesto en
riesgo sus poblaciones. La implementación de programas de conservación y
educación ambiental es clave para garantizar su supervivencia.
Por otro lado, las tortugas de tierra y las tortugas de lodo cumplen funciones ecológicas esenciales, como la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos y otros organismos acuáticos. A pesar de su resistencia, estas especies enfrentan desafíos significativos debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación del agua y la caza para el comercio de mascotas o consumo humano.
El estudio y la protección de estas especies requieren esfuerzos conjuntos entre gobiernos, comunidades locales y organizaciones ambientales. La conservación de estos reptiles no solo protege la biodiversidad, sino que también contribuye a la estabilidad de los ecosistemas en los que habitan.
El objetivo de este lugar es mantener y conservar las especies de la iguana verde (Iguana iguana), negra (Ctenosaura pectinate), tortuga de lodo (tortuga de casquito), tortuga de tierra. Debido a la escasez de esta especie, el lugar se dedica en su mayoria al cuidado de las tortugas de tierra. Se tiene en poseción 20 tortugas en total, 19 son tortugas de tierra y una es tortuga de lodo.
¿COMO SON LAS TORTUGAS DE TIERRA ACTUALMENTE EN EL CBTa No10?
REPRODUCCION Y CARACTERISTICAS DE LOS HUEVOS
Como
fue mencionado anteriormente, actualmente se poseen tortugas, estas tortugas a
lo largo de su estadía han tenido su etapa de reproduccion en el lugar, como
resultado, actualmente se tiene el registro de ocho huevos de estas mismas, de
los cuales ninguno ha eclosionado hasta ahora.
Los huevos pueden llegar a medir entre 2-5
cm de largo y 1,5-3 cm de ancho, su peso varía entre 5-50 gramos, la cáscara de
los huevos es dura y calcárea, con una textura lisa, la incubacion varía entre
70-120 días dependiendo del ambiente, la temperatura maxima debe ser entre
25-35°C, la humedad relativa durante la incubación debe ser del 50-80%.
La medida de los tortuguitos al nacer pueden ser entere 2-5 cm de longitud, crecen rápidamente durante los primeros años de vida, alcanzando la madurez sexual entre 5-20 años.
ACTIVIDADES
REALIZADAS DIARIAMENTE, CONSERVACION Y PROTECCION
La dieta de estas tortugas se basa en lechuga y tomate. Todos los días a estas tortugas les lavan su estanque cambiándole el agua de manera diaria, a la vez que les pican lechuga o tomate, el hábitat que le tenemos a estas tortugas se mantiene de la mejor manera posible, diariamente se barre, se saca la basura y sus desechos.
CONSERVACION
Los huevos de
tortugas de tierra están amenazados por la depredación, la destrucción de
hábitats, la recolección ilegal para el comercio y la contaminación ambiental.
PROTECCION
Es muy importante proteger los hábitas de las
tortugas y evitar la recolección ilegal de huevos y tortugas. También se implementan
programas de conservación y educación para promover la protección de estas
especies.
LA TORTUGA DE LODO O DE CASQUITO
CARACTERISTICAS
ALIMENTACION
Su dieta consiste
en peces, caracoles, anfibios (renacuajos y adultos), insectos, artrópodos,
lombrices, crustáceos, huevos, partes de mamíferos (posiblemente como carroña),
algas, semillas, flores, frutas y plantas. En cautiverio prefiere una dieta
basada en pescado que en materia vegetal.
REPRODUCCION Y CARACTERISTICAS DE LOS HUEVOS
Los nidos
reportados se encontraron a una distancia considerable del cuerpo de agua, y en
algunas ocasiones en dirección norte. El tamaño de la puesta aumenta con el
tamaño de la hembra; algunos reportes indican tamaños de puesta de 1 a 8
huevos, y otros de 6 a 16 huevos. El tamaño promedio de éstos es de 34 mm de
longitud y 18 mm de ancho; aunque igual existen
diferencias de tamaño relacionadas con su distribución.
Según la gente
mayor de antes decía que se debería tener más cuidado porque si te muerde se
queda prensado y que te suelta hasta que tiembla y en el idioma mixteco lo conoces
como lonn do taa nu.
LA IGUANA
VERDE O IGUANA IGUANA
La iguana verde,
también conocida como iguana común (Iguana iguana).Es un gran lagarto arbóreo.
Mide hasta 2 m de longitud de cabeza a cola. Los machos alcanzan entre 30 y 40
cm de longitud hocico-cloaca, las hembras cerca de 10 cm menos que los machos;
cola extremadamente larga y algo aplanada lateralmente.Llega a pesar más de 15
kg.Habita selvas tropicales y manglares, en menor grado áreas áridas y
semiáridas. Prefiere clima cálido o muy cálido y húmedo o subhúmedo.
CARACTERISTICAS
Pueden medir hasta
2 metros. Son herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados
bajo tierra durante el mes de febrero). Alcanzan
la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los
36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de
su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su
entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal
que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos. Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en
cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está
bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite
resoplidos.
¿COMO SON?
Al ser reptiles,
son de sangre fría, con lo que con los primeros rayos de sol, suben a las ramas
más altas para alcanzar la temperatura óptima «operativa», aproximadamente
entre 28-35 °C. Acto seguido se dedican a la búsqueda de alimento, sobre todo
hojas (son folívoros), brotes tiernos y alguno que otro fruto, la mayoría de
estos los consiguen sin bajar de los árboles, aunque en ocasiones pueden bajar,
bien para comer frutos maduros, para poner huevos (en madrigueras que excavan
en el suelo) o bien para huir de algún depredador (las iguanas prefieren vivir
cerca de ríos para así zambullirse desde el árbol en caso de peligro, pudiendo
estar sumergidas durante lapsos de tiempo de hasta 15 minutos).
LA IGUANA
NEGRA O (Ctenosaura pectinata)
Es una especie de
iguana de la familia Iguanidae que habita el oeste de México. Su hábitat
preferente es la selva baja en sitios rocosos y las riberas costeras, sin
despreciar encinares tropicales y potreros.
En conclucion la conservación de las iguanas verdes y negras, así como de las tortugas de tierra y lodo, es crucial para mantener la biodiversidad y los ecosistemas en los que habitan. Es fundamental implementar estrategias de manejo sostenible y participación comunitaria para asegurar su supervivencia y proteger su hábitat.